En todo sistema de trabajo se producen una serie de trastornos que pueden llegar a dañar a las personas, a los productos, a las máquinas e instalaciones. Muchos son los factores determinantes de que existan riesgos de accidentes en los centros de trabajo, ante una realidad laboral cada vez más compleja.
Los factores más comunes de riesgos en el trabajo son:
RIESGO ELÉCTRICO: Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocutación y quemaduras.
RIESGO FÍSICO: Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: ruido, temperaturas extremas, ventilación, iluminación, radiación, vibración.
Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad, exposición y concentración de los mismos.
RIESGO ERGONÓMICO: Involucra todos aquellos agentes situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como
consecuencia fatiga física y lesiones intramusculares.
RIESGO BIOLÓGICO: Consiste en la presencia de un organismo, o la
sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana
(una contaminación biológica).
Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que
puede resultar patógena.
Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos. El
término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de
modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para
tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el
mismo símbolo. La expresión riesgo biológico está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
RIESGO LOCATIVO: Este factor de riesgo locativo, es una de las
causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una
condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o
negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de
ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad
de los trabajadores.
RIESGO PSICOSOCIAL-PSICOLÓGICO: Los riesgos psicosociales y
el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades
plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de
manera notable a la salud de las personas, de las organizaciones y de las
economías nacionales. Riesgos psicosociales son
las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas
con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la
realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de
afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En
la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales.
consecuencia fatiga física y lesiones intramusculares.
RIESGO BIOLÓGICO: Consiste en la presencia de un organismo, o la
sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana
(una contaminación biológica).
Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que
puede resultar patógena.
Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos. El
término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de
modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para
tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el
mismo símbolo. La expresión riesgo biológico está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
RIESGO LOCATIVO: Este factor de riesgo locativo, es una de las causas más importantes de accidentes de trabajo, ya que constituyen una condición permanente de la labor, por lo tanto, las características positivas o negativas que posean, son una constante durante toda la jornada laboral y de ellas dependerá, en alto grado, la seguridad, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
RIESGO PSICOSOCIAL-PSICOLÓGICO: Los riesgos psicosociales y
el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades
plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de
manera notable a la salud de las personas, de las organizaciones y de las
economías nacionales. Riesgos psicosociales son
las condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas
con la organización del trabajo, con el contenido del puesto, con la
realización de la tarea o incluso con el entorno, que tienen la capacidad de
afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En
la actualidad, los riesgos psicosociales son una de las principales causas de enfermedades y de accidentes laborales.